65 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Dr_Rivera

Diego, me veo muy reflejado en este Post y en las creencias básicas de la inversión indexada que en él se comentan…llevo unos meses a tope con este mundo, y hoy por hoy, y al nivel que me encuentro, tus análisis integrales de cartera, son la información quizás más valiosa de toda la que encuentro en internet, porqué no se limitan a elegir “buenos fondos”, sino que incide en cómo combinarlos adecuadamente y plantear una estrategia eficiente a largo plazo ajustado al perfil particular de cada inversor…por favor, si admites una sugerencia, me gustaría que dieses los conceptos adecuados para esa ansiada estrategia global, que expliques cómo usar adecuadamente la herramienta de x-ray, y en qué fijarse paso a paso para tener una cartera diversificada y bien balanceada. Ánimo con esta nueva singladura en este formato. Un saludo!!!

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Muchas gracias por tus palabras. Animan a seguir compartiendo ideas y reflexiones. Buenos fondos hay muchos. La clave está en saber diseñar una distribución adecuada acorde a las circunstancias de cada inversor, y sólo en última instancia elegir esos buenos fondos para incorporarlos a la cartera.

Te dejo por aquí un hilo que preparé en Twitter hablando sobre el x-Ray:

https://x.com/MoclanoD11/status/1763842604444065875

Intentaré preparar alguno más en el futuro en esa línea.

Expand full comment
Avatar de Dr_Rivera

Muchas gracias Diego!!!!!

Expand full comment
Avatar de Salud Financiera

Me compartes los ISIN de los fondos indexados 😅

Ahora fuera de bromas, el inversor perezoso es algo habitual, llega a la inversión por alguna vía y decide que ahí se queda.

Con que encaje en su encuadre mental no necesita más, hasta que un vecino o cuñado le muestre varias veces una rentabilidad superior.

Ese día comienza la travesía que termina para algunos en buen puerto y para otros en naufragio

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Jeje, así es. La pereza en el mundo de las inversiones no suele ser rentable. Intentaremos hacer la travesía más agradable por esos mares revueltos.

¡Gracias por pasarte por aquí!

Expand full comment
Avatar de Valentin

En primer lugar dar la enhorabuena a Moclano por su Substack.

Como conocedor de la gestión indexada y con más de 40 años de experiencia como inversor, debo decir que el autor de la carta deconoce por completo y en lo importante dicha filosofía de inversión. Le sugiero que aprenda de los "gigantes" de la inversión indexada y no se crea todo lo que escucha en foros y otros medios de comunicación poco relevantes.Podría responder a todas y cada una las dudas que tiene, pero el post sería tan largo, que no entrría en un mensaje por motivos de longitud del texto.

Lo importante como inversor, siempre a mi juicio (otros inversores otras preferencias respetables) es disponer de unos principios de inversión, trazar una estrategia de cartera, seleccionar el/los tipos de vehículos de inversión (ya sean activos o pasivos), y ajustar ponderación de cartera en base a riesgos que cada inversor considere oportunos.

Saludos a todos,

Valentin

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

¡Valentín! Un honor que te pases por este humilde espacio. ¿Qué tal todo?

El post iba un poco encaminado a "picar" al inversor indexado que lo es en realidad, por convicción y en base a argumentos sólidos, y estudioso en la materia, como tú o Gaspar (también ilustre forero de Rankia), y a hacer reflexionar a todo aquel inversor que se sume a las modas sin hacer la debida diligencia de dónde o por qué coloca su dinero de una determinada manera.

Das con la clave: "...disponer de unos principios de inversión, trazar una estrategia de cartera, seleccionar el/los tipos de vehículos de inversión (ya sean activos o pasivos), y ajustar ponderación de cartera en base a riesgos que cada inversor considere oportunos".

Un abrazo.

Expand full comment
Avatar de Roberto

Muchas gracias. Seguidor incondicional allá donde vaya Moclano.

Si creas carteras brillantes con cuatro ingredientes, no creo que manejar estos asuntos te cuesten muchos esfuerzos. A unas malas siempre tenemos a Luis Ángel para echar un cable 😉

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Jaja, muchas gracias, intentaré simular con el tiempo más distribuciones para distintos perfiles.

Luis Ángel es un experto ya en redes sociales. Mucho me queda por aprender.

Expand full comment
Avatar de laschicasdepaco

Interesante reflexión y no exenta de cierta polémica (que creo que es el objetivo de la publicación). Pero sigo creyendo que para un inversor medio limitado en cuanto a recursos y conocimientos, lo más sencillo es lo mejor (Indexación al mundo con un porcentaje adecuado entre RV y RF) a lo mejor no ganará la carrera del largo plazo, pero obtendrá un honroso puesto sin calentarse la cabeza

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

El debate es bueno, hay que cuestionarse siempre todas las decisiones que se tomen.

Concuerdo que la indexación es una opción muy sólida para determinados inversores. Pero aunque se tenga un conocimiento limitado en la materia, se debería tener unas bases para saber dónde y en qué forma se está colocando el patrimonio para hacerlo trabajar.

Como aplica en Derecho, «la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento», también aplica a las inversiones, donde la ignorancia del saber dónde se invierte no debería ser excusa de un posible pobre rendimiento o alejado de las necesidades de cada inversor.

Expand full comment
Avatar de laschicasdepaco

esta claro que falta en la mayoría de la gente un mínimo de educación financiera, y ya no hablemos de espíritu crítico o de pensamiento de segundo nivel en la toma de decisiones. Pero la realidad es la que es, y se sigue confiando en los consejos de nuestro director del banco o peor todavía, en los del "cuñao" de turno.

Cuando alguna vez en una conversación sale el tema de la inversión, y me arranco por bulerías intentado explicar los conceptos básicos de diversificación, volatilidad, correlación, etc... me quitan rápido el cubata de la mesa.

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Te comprendo perfectamente. En mi círculo personal tampoco nadie habla sobre estas cuestiones, y cuando se saca el tema de dinero/inversión rápidamente se cambia de tema.

Por eso mi ánimo en escribir y compartir contenido acerca de este mundillo dentro de una comunidad de inversores que también tienen esta afición o curiosidad.

Expand full comment
Avatar de DANIEL CABEZAS ALCAIDE

Allá donde vayas me subiré a tu barco!! Mucha suerte en esta nueva andadura.

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

A galeras a remar, jeje. Gracias por tu confianza, Daniel.

Expand full comment
Avatar de Alberto

Es un placer leerte!!! Te conocí en Rankia donde me diste alguna indicación y desde entonces siempre que puedo leo tus post que estan llenos de buenos conocimientos.

Te deseo lo mejor en esta plataforma y un cordial saludo.

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Muchas gracias, Alberto. Un saludo.

Expand full comment
Avatar de Nemo & The Sharks

Interesting post. I have never been an Index investor/trader but I’ve made plenty of mistakes like over thinking and missing plenty of entries. But all in all is a learning curve and as long as you stay solvent, it is a hell of an interesting ride.

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Exacto, la máxima de todo inversor debería ser la preservación de capital, y a partir de ahí, tratar de alcanzar los objetivos que se haya planteado. Espero contribuir, aunque sea mínimamente, a acortar esa curva de aprendizaje. Gracias por tu comentario.

Expand full comment
Avatar de Chano

Largo el circunloquio “pa ná”. Perdona. Porque no es eficaz.

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Hola, Chano. Ante todo bienvenido. No hay nada que perdonar, agradezco tu comentario. Con la entrada introductoria a este espacio he tratado de plasmar distintos miedos que puede tener el inversor, que en muchas ocasiones toma decisiones equivocadas o en base a los motivos inadecuados. He utilizado como punto conflictivo la inversión indexada, porque es la que ha funcionado extraordinariamente bien en los últimos tiempos, pero es extensible a cualquier estrategia de inversión en la que no se realiza un análisis apropiado.

La gestión indexada, aunque en la práctica pueda ser pasiva o semi-pasiva, no deja de partir de una decisión discrecional del inversor, que es la de invertir en base a unos criterios establecidos, como la capitalización bursátil o la selección de un índice en particular (S&P500, MSCI World...).

Respeto la inversión indexada, e insisto en que puede ser la estrategia más apropiada para multitud de inversores, pero ésta debe partir de una decisión estudiada y reflexionada. Ése es el punto al que quería llegar con ese "circunloquio", como lo denominas.

Un saludo, y gracias por comentar.

Expand full comment
Avatar de Chano

Las gracias a ti . Por tu tiempo.

“Con diez cañones por banda,

viento en popa a toda vela,

no corta el mar, sino vuela

un velero bergantín;…”

Traigo a don José de Espronceda, por eficaz en su poesía. ¿Cuáles son tus cañones para empezar a invertir? Empecé por un fondo monetario.

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Es un buen punto de partida para alguien que se aproxima por primera vez al mundo de la inversión. Ver cómo se va comportando, y progresivamente ir aumentando el riesgo. Si el perfil es algo más decidido y/o el horizonte temporal previsto lo permite, se podría construir cartera con un cierto peso en renta variable (40%-60% máximo). Y conforme avance el tiempo, se gane experiencia y mejore la tolerancia al riesgo, valorar incrementarlo más. Todo va a depender del tipo de inversor, sus circunstancias personales, y cómo desea enfocar su estrategia.

Expand full comment
Avatar de Rafael Rodriguez

Estupendo, Moclano. Excelente formato para que tu sapiencia no se la lleve el viento. Mil gracias por tus aportaciones

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Gracias, Rafael. Espero ser capaz de trasladar bien las ideas que van surgiendo, y hacerlo de forma algo más estructurada que por Twitter o foros.

Expand full comment
Avatar de Polypus

Me ha parecido brutal. Tengo que decir que no te conocía Diego, soy poco de X...y me ha saltado tu substack y me he visto reflejado en el título. Lo de la carta me ha explotado la cabeza porque es tal cual. Creo que le pasará a toda las personas, en las que yo me incluyo, que una vez se decide a abrir la puerta del mundo financiero para no dejar que la inflación se coma tus ahorros y establecer una estrategia pasiva por lo general con fondos indexados porque es lo que más se promulga. Pero cuando eres una persona inquieta, curiosa o inconformista con ganas de más y/o te gusta el mundo que estás descubriendo te das cuenta de todo lo que has comentado porque cada vez somos más cortoplacistas, que nos lo den todo hecho para no perder tiempo ni pensar más alla quedándonos en el árbol y no ver los distintos bosques en perspectiva. Has ganado un seguidor con ganas de leer más contenido como este. Enhorabuena por lo que haces y fomentar la cultura financiera que falta hace. Gracias!!

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Muchas gracias, Polypus. El mundo de las inversiones es uno en el que se agolpan multitud de sesgos. Si le unimos una enorme diversidad de agentes con distintos objetivos y horizontes temporales, dan un agregado confuso, lleno de oportunidades y trampas. El aprendizaje es continuo y necesario para poder adaptarnos al entorno tan cambiante.

Espero que el próximo te resulte también interesante. Gracias por leer y comentar.

Expand full comment
Avatar de Jose Muntaner

Aprecuado Diego, asumiendo, alvigual que Vd. todos los riesgos y dudas, intento seguir los consejos de Benjamin Graham (comprar a precio/valor contable<ó=1 y a un ratio precio/beneficios+-15 veces. Esto hace que compre muy pocas veces, pero a la vez me anima pues no tengo que vender nunca; es el margen de seguridad.

Se lo ilustro con un ejemplo actual.

Ahora medio mundo está comprando pepsi.

Yo veo un per de 21 veces y 11 veces su valor contable..... NO COMPRO!!!. Lleva unos años bajando, si,pero no hay margen de seguridad.

Aprovecho la ocasión para saludarle muy atte.

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Hola, José. Es una estrategia absolutamente racional. Comprar barato, no sobrepagar.

Algunos de los problemas que yo le veo a la filosofía de Graham es que era extraordinaria para el momento en que le tocó vivir esa realidad financiera. Había poca información, y en algunos casos llegaba con cierto decalaje, lo que creaba grandes distorsiones entre precio y valor, y el inversor audaz pudo aprovecharlo.

Hoy en día los mercados son muy diferentes en muchos aspectos. Desde la velocidad y calidad de la información hasta los métodos de valoración. No todas las empresas se pueden valorar mediante el PER o P/Valor en libros, ni el hecho de que esos ratios sean altos sea indicativo de que no haya margen de seguridad o el potencial retorno sea pobre. De igual forma, unas métricas visualmente baratas pueden esconder trampas que conduzcan a una pérdida irrecuperable de la inversión.

Todo es analizable y debatible. No obstante, puede ser una estrategia de inversión que encaje como un guante con tu forma de entender las inversiones, y que te funcione estupendamente.

¿Añades algún análisis fundamental o cualitativo más a ese screening o filtrado previo?

Un saludo, y bienvenido.

Expand full comment
Avatar de Jose Muntaner

Como no soy un buen analista financiero, intento ceñirme a empresas sólidas y con un largo historial que avale su posible buen comportamiento futuro.

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

¿No has valorado -quizás sí- delegar esa tarea o parte a equipos profesionales que, con la misma filosofía que aplicas y con la que te sientas cómodo, seleccione y monitorice esos valores por ti?

Expand full comment
Avatar de Jose Muntaner

Ese tipo de asesoramiento está disponible para grandes patrimonios. A los pequeños ahorradores se les intenta colar "lo que el banco quiere", "cuando el banco quiere".

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Me refería a gestores profesionales de fondos que construyen y gestionan carteras, a los que se puede acceder fácilmente sin requerir grandes sumas de patrmionio, no tanto a un asesor patrimonial.

Expand full comment
Avatar de Alberto

Soy un seguidor tuyo en la sombra desde tu etapa en Rankia, y me estas ayudando tú como otros, ha afianzarme en mis convicciones sobre las inversiones en fondos. Mucha suerte en tu nueva andadura.

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Eso es fundamental. Saber qué distribución es más adecuada, qué estrategia seguir y ganar convicción. Ése es el mensaje de fondo que se busca transmitir, más allá de productos particulares, que está bien conocer y en necesario, pero no es lo más relevante. Gracias, Alberto.

Expand full comment
Avatar de Inversoracon30

Extraordinario. Si te soy sincera; pensé en todo momento; que esa persona se sentía justo como yo me sentía. Que qué clase de brujería era esta. Y eso es justo lo que quise transmitir hace unas semanas con el tweet polémico borrado. Tal cual. La IA me conoce mejor que yo misma; parece ser.

No tendrás experiencia con substack como plataforma; pero en todo lo demás, lo bordas.

EXCELENTE. No me esperaba este primer post. Una suscriptora más por aquí.

Me has ayudado MUCHO en estas semanas, no te lo imaginas, ante justo, esos pensamientos de la carta que comentas ahí arriba...

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Muchas gracias, Marta. La mayoría de los inversores habremos pasado por fases de inquietud, los mercados son montañas rusas en donde, además, reina la incertidumbre.

Me alegra saber que he podido ser de ayuda en algún momento.

En Substack ando algo perdido todavía. Estoy intentando devolver la suscripción a quien se ha animado a seguirme, pero si te digo la verdad desde el móvil he podido pero desde el PC no soy capaz de descifrar dónde puedo hacerlo. También me estoy inspirando en otros substack, como el tuyo, para ver la forma de distribuir y estructurar el contenido. Por ejemplo, quiero poner los botones de acceso personalizado a determinado contenido y subir los post donde proceda, pero por ahora no sé cómo se edita. Poco a poco iré depurando cosillas...

Lo dicho, muchas gracias por tus palabras, y mucho éxito en tu proyecto, que lo estás bordando.

Expand full comment
Avatar de Inversoracon30

Si quieres te ayudo en lo que necesites; solo tienes que escribirme. Es bastante intuitivo pero al principio cuesta cogerle el truco (como todo).

Millones de gracias por todo; de verdad. ¡Y ánimo! Vas a aportar MUCHÍSIMO.

Yo al final, soy una apasionada más, tratando de aprender por el camino (me queda demasiado por aprender) y mientras, comparto lo que humildemente voy aprendiendo de una manera u otra.

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Muchas gracias, te tomo la palabra :P

Expand full comment
Avatar de Javier F.

Yo me suscribí ayer pero no había visto la primera publicación. Mientras la leia, estaba pensando que el inversor anónimo se expresaba bastante bien ;)

Yo empecé hace poco y después de leerte bastante (todo), estoy empezando a abrazar la idea de que lo más importante es la distribución, tanto geografica como de tipo de activo. Antes en el X-ray iba directo a la lista de fondos, ahora miro antes la distribución geográfica y quizás la beta.

Muchas gracias porque estás haciendo mucho bien a la sociedad y esto forma parte del legado que estas dejando a futuras generaciones.

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

El asset tiene la clave. El marketing de las gestoras y la industria en sí es poderoso para que el inversor piense que la selección del fondo es lo relevante, pero no es así. La rentabilidad futura dependerá de la distribución y la disciplina en la estrategia fijada, fundamentalmente.

Muchas gracias por tus palabras, no creo que sea para tanto, la verdad, pero anima saber que detrás de la pantalla puede haber gente a la que le resulte útil o interesante la información que se comparte.

Expand full comment
Avatar de Jesus Gonzalez-Mohino

Tan real como la vida misma. la pereza, el conformismo y la dejadez son males que asolan al inversor. Ya pasar de ahorrador a inversor es un salto que a mucha gente le cuesta asumir ya que implica tiempo, formación y seguimiento.

Mil gracias por esta nueva aventura Diego y por todas tus aportaciones que nos ayudan a navegar por este proceloso mar . Te deseo lo mejor

Siempre en tu barco.

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Muchas gracias, Jesús. Me alegra leer que la información que publico puede resultar de ayuda.

Expand full comment
Avatar de Miguel Ángel

Buenísimo articulo. Aquí un "perezoso" inversor. Aunque a veces, por circunstancias de cada uno, no resulta fácil dedicar mucho tiempo al tema. También pienso que John Bogle argumenta cosas muy sensatas

Expand full comment
Avatar de Diego F. ツ (aka Moclano)

Es comprensible, y en esos casos una cartera en piloto automático puede ser la opción más sensata.

Bogle ha sido un inversor que ha cambiado el pensamiento y la forma de invertir de mucha gente. Pero yo siempre digo que Bogle pensaba y actuaba como un ciudadano norteamericano.

El inversor europeo tiene otras características que lo diferencian, y lo que allí aplican no necesariamente va a funcionar de la misma forma aquí.

Expand full comment