Es una buena herramienta de apoyo. No debería tenerse en cuenta por sí misma para tomar decisiones de inversión futuras (recuerdo que las métricas son en base a datos históricos) pero es útil en combinación con otros análisis.
Creo haber leído a Fernando Luque que el X-Ray permanecerá como herramienta disponible, lo que se elimina es la aplicación de seguimiento de cartera y la comparativa de fondos.
Muy bien Diego, Lo conocía en parte pero sin tanto estudio ni profundidad. Cuando habla de efectivo corto y largo, largo entiendo que es efectivo sin más, corto significan futuros?
Todas tienen su utilidad, y dependerá de lo que busque cada inversor. Si me preguntas a título personal, a mí me gustan las relacionadas con el control de riesgo (más las que he comentado en mi último artículo).
Gracias Diego, después de leer esta entrada aun me quedan varias dudas que quizás podrías ampliar en otra entrada.
1. Que criterios usar para elegir la proporción sectorial adecuada para el momento económico en el que estamos (cíclico, sensible al ciclo y defensivo)
2. En la matriz de correlación, que valores indican una alta, media baja correlación?
3. R cuadrado y Ratio de información, que nos dicen de la cartera?
Hola Jojo. No hay una proporción estándar o modelo. Dependerá de las preferencias de cada inversor, y de cuál es su visión/estrategia. En el artículo muestro cómo poder compararlo con la distribución del mercado en su conjunto, que puede ser una guía para sobreponderar/infraponderar según criterio propio.
La correlación perfecta entre dos activos sería la unidad. Una correlación superior al 0,80 se puede entender alta. Por debajo de 0,40 podría ya ofrecer una baja correlación, y si es <1 es indicativo de correlación negativa.
El R cuadrado representa el % de variación de la rentabilidad de la cartera que puede ser explicado por la rentabilidad del benchmark. Un R2=1 quiere decir que todas las fluctuaciones de la cartera vienen determinadas por la evolución del benchmark (por defecto, en el X-Ray, RV Global estilo blend). Es un indicador de correlación. Si quieres que se despegue del índice, buscarás un R cuadrado bajito.
El ratio de información es el exceso de rentabilidad ajustada por riesgo en comparación con su benchmark. Mide la capacidad del generar valor teniendo en cuenta el riesgo asumido. Cuanto mayor (en positivo), mejor, quiere decir que es mejor el desempeño ajustado por riesgo. Si es negativo quiere decir que el rendimiento es inferior al benchmark. Entre 0,5 y 1 sería un buen dato.
Aunque ya la conocía de manera extensa gracias a Luis Ángel, no me canso de leerte.
Ya no hay excusas para que, cualquier inversor optimice su cartera. No son pocos los que meten fondos en la coctelera… y lo que salga. Gracias por el Excel, tenía muchos, pero este enfoque da mucho juego.
Muchas gracias, Juan Carlos. Coleccionar cromos sin sentido no suele ser una buena estrategia. Con un poco de ganas e interés, se puede disfrutar de ese proceso de inversión que nos va a acompañar a lo largo del tiempo.
Luis Ángel aporta mucho conocimiento, todos los días ofrece alguna píldora para aprender ese mundillo tan amplio. Poco reconocimiento tiene para lo que ofrece.
Es difícil sin ponerle un poco de contexto. Los datos aparentemente son buenos; volatilidad inferior a la del mercado, generación de alfa, con casi 15pb menor de beta, y un tracking error lo suficientemente separado para justificar la gestión activa. En líneas generales tiene buen aspecto pero, insisto, habría que ver qué tipo de activos forman parte de la cartera.
Es una cartera muy diversificada, con distinta tipología de activos (fondos, ETC, ETP, PP, valores individuales...) y muy bien seleccionados. Me gustan los pesos que le asignas al oro y al BTC, y has hecho una excelente selección de títulos individuales.
Por hacer algún comentario, varios fondos que podrían ser "fuertes" en otras carteras, tú les asignas un peso reducido, incluso menor que los valores individuales. Éstos también los tendrás bastante representados en el índice, ya que se trata de blue chips. Aparentemente son tu "defensa a través de calidad", ya que salvo el oro o el BTC, que juegan a otra cosa, la cartera no está especialmente representada en los sectores más defensivos.
Dado que tienes exposición a un indexado global, y tienes un PP de banca comercial, podrías valorar unificar el factor gestión indexada en el PP de Indexa, y reforzar el factor quality a través de un buen equipo gestor que complemente tu selección de empresas, como podría ser Comgest. Sería una suerte de cambio de cromos reforzando las posiciones individuales sin perder presencia en Europa, y cargar el indexado a través de un buen producto como es el de Indexa.
No lo tomes como recomendación, por favor, sólo son ideas para valorar. Pero la cartera, en general, me parece muy buena. De cierto riesgo, eso sí, pero a LP solvente.
Lo que yo he recibido es la comunicación de que la herramienta "mi cartera" y el comparador, dejará de estar disponible en la versión gratuita. Parece que seguirán disponibles en la versión premium.
Del X-Ray no he visto nada, no sé si lo mantendrán, esperemos que sí, porque muchas plataformas (comercializadores) y hojas de cálculo beben de los datos de Morningstar para ofrecer la radiografía de cartera.
Interesante herramienta pero compleja de interpretar para novatos, cuestión de trabajarla....muchas gracias Diego
Es una buena herramienta de apoyo. No debería tenerse en cuenta por sí misma para tomar decisiones de inversión futuras (recuerdo que las métricas son en base a datos históricos) pero es útil en combinación con otros análisis.
SENSACIONAL APORTACIÓN
¡Gracias!
Una pena que en Julio 2025, desaparezca esta herramienta, a nivel global de Morningstar
¿Alternativas?
Creo haber leído a Fernando Luque que el X-Ray permanecerá como herramienta disponible, lo que se elimina es la aplicación de seguimiento de cartera y la comparativa de fondos.
No lo tengo tan claro.
Esto dice en la web:https://share.google/cHqTIE5Y9uyAt8QSV
¿Qué alternativas tenemos desde tu experiencia?
He localizado la respuesta a esta cuestión en concreto que se le planteaba a Fernando Luque: https://x.com/morningstares/status/1933398692704501821?s=46&t=Is6HCnlNRPe0DEPWcrvLMA
Entiendo que las plataformas con las que se puede simular, como Renta 4, mantendrá la posibilidad de X-Ray.
Muy bien Diego, Lo conocía en parte pero sin tanto estudio ni profundidad. Cuando habla de efectivo corto y largo, largo entiendo que es efectivo sin más, corto significan futuros?
Depende de cada estrategia. Pueden ser posiciones cortas, futuros, opciones, swaps...
https://www.morningstar.es/es/news/181208/interpretar-los-datos-de-distribuci%C3%B3n-de-cartera.aspx
Absolutamente revelador. Gracias de nuevo Diego
Gracias, Olga.
Buenas tardes Diego. El Xray nos proporciona muchas métricas pero, ¿podrías comentarnos cual serían a tu criterio las más importantes? Muchas gracias
Todas tienen su utilidad, y dependerá de lo que busque cada inversor. Si me preguntas a título personal, a mí me gustan las relacionadas con el control de riesgo (más las que he comentado en mi último artículo).
Gracias Diego, después de leer esta entrada aun me quedan varias dudas que quizás podrías ampliar en otra entrada.
1. Que criterios usar para elegir la proporción sectorial adecuada para el momento económico en el que estamos (cíclico, sensible al ciclo y defensivo)
2. En la matriz de correlación, que valores indican una alta, media baja correlación?
3. R cuadrado y Ratio de información, que nos dicen de la cartera?
Muchas gracias
Hola Jojo. No hay una proporción estándar o modelo. Dependerá de las preferencias de cada inversor, y de cuál es su visión/estrategia. En el artículo muestro cómo poder compararlo con la distribución del mercado en su conjunto, que puede ser una guía para sobreponderar/infraponderar según criterio propio.
La correlación perfecta entre dos activos sería la unidad. Una correlación superior al 0,80 se puede entender alta. Por debajo de 0,40 podría ya ofrecer una baja correlación, y si es <1 es indicativo de correlación negativa.
El R cuadrado representa el % de variación de la rentabilidad de la cartera que puede ser explicado por la rentabilidad del benchmark. Un R2=1 quiere decir que todas las fluctuaciones de la cartera vienen determinadas por la evolución del benchmark (por defecto, en el X-Ray, RV Global estilo blend). Es un indicador de correlación. Si quieres que se despegue del índice, buscarás un R cuadrado bajito.
El ratio de información es el exceso de rentabilidad ajustada por riesgo en comparación con su benchmark. Mide la capacidad del generar valor teniendo en cuenta el riesgo asumido. Cuanto mayor (en positivo), mejor, quiere decir que es mejor el desempeño ajustado por riesgo. Si es negativo quiere decir que el rendimiento es inferior al benchmark. Entre 0,5 y 1 sería un buen dato.
Espero haber aclarado tus dudas. Un saludo.
Muchas gracias por las aclaraciones, me queda todo mas claro
Aunque ya la conocía de manera extensa gracias a Luis Ángel, no me canso de leerte.
Ya no hay excusas para que, cualquier inversor optimice su cartera. No son pocos los que meten fondos en la coctelera… y lo que salga. Gracias por el Excel, tenía muchos, pero este enfoque da mucho juego.
Muchas gracias, Juan Carlos. Coleccionar cromos sin sentido no suele ser una buena estrategia. Con un poco de ganas e interés, se puede disfrutar de ese proceso de inversión que nos va a acompañar a lo largo del tiempo.
Luis Ángel aporta mucho conocimiento, todos los días ofrece alguna píldora para aprender ese mundillo tan amplio. Poco reconocimiento tiene para lo que ofrece.
Hola Diego y gracias por tu extensa explicación.
Desde que leí a Ray Dalio lo que más valoro del X-Ray es la matriz de correlación.
Para el Benchmark, dado que no tengo RF, utilizo la RV Global Cap. Grande Blend.
La estadística de mi cartera actual a 3a. es: Volatilidad 11,57, Sharpe 0,90, Alfa 7, Beta 0,86 i tracking Error 4,15. ¿Me das tu opinión?.
Saludos,
Pedro
Es difícil sin ponerle un poco de contexto. Los datos aparentemente son buenos; volatilidad inferior a la del mercado, generación de alfa, con casi 15pb menor de beta, y un tracking error lo suficientemente separado para justificar la gestión activa. En líneas generales tiene buen aspecto pero, insisto, habría que ver qué tipo de activos forman parte de la cartera.
Hola Diego, te adjunto la distribución: 13% BRK + 7% MSFT + 6% GOOG + 6% V + 3% MCO + 4% KO + 4% YUMC + 8% Vanguard Glb. Stocks (IE00B03HD191) + 5% GQG Partners Glb. (IE00BH481053) + 5% Guinness Glb. Eq. (IE00BDGV0290) + 5% Robeco BP Glb. (LU0203975437) + 5% Indèpendance Europe Small A (LU1832174962) + 4% JPMorgan Europa (LU0289089384) + 4% Fidelity Glb. Technology A (LU1213836080) + 8% Wisdomtree Physical Swiss Gold (JE00B588CD74) + 3% iShares Bitcoin Trust (US46438F1012- IBIT) + 10% CABK RV Europa PP. (N2279). Ya dirás. Gracias y saludos.
Es una cartera muy diversificada, con distinta tipología de activos (fondos, ETC, ETP, PP, valores individuales...) y muy bien seleccionados. Me gustan los pesos que le asignas al oro y al BTC, y has hecho una excelente selección de títulos individuales.
Por hacer algún comentario, varios fondos que podrían ser "fuertes" en otras carteras, tú les asignas un peso reducido, incluso menor que los valores individuales. Éstos también los tendrás bastante representados en el índice, ya que se trata de blue chips. Aparentemente son tu "defensa a través de calidad", ya que salvo el oro o el BTC, que juegan a otra cosa, la cartera no está especialmente representada en los sectores más defensivos.
Dado que tienes exposición a un indexado global, y tienes un PP de banca comercial, podrías valorar unificar el factor gestión indexada en el PP de Indexa, y reforzar el factor quality a través de un buen equipo gestor que complemente tu selección de empresas, como podría ser Comgest. Sería una suerte de cambio de cromos reforzando las posiciones individuales sin perder presencia en Europa, y cargar el indexado a través de un buen producto como es el de Indexa.
No lo tomes como recomendación, por favor, sólo son ideas para valorar. Pero la cartera, en general, me parece muy buena. De cierto riesgo, eso sí, pero a LP solvente.
Hola Diego y muchísimas gracias por tus comentarios. Saludos cordiales.
Hola Diego, sabes si con los cambios que está haciendo Morning dejará de funcionar está herramienta?! Alternativas?! Muchas gracias
Lo que yo he recibido es la comunicación de que la herramienta "mi cartera" y el comparador, dejará de estar disponible en la versión gratuita. Parece que seguirán disponibles en la versión premium.
Del X-Ray no he visto nada, no sé si lo mantendrán, esperemos que sí, porque muchas plataformas (comercializadores) y hojas de cálculo beben de los datos de Morningstar para ofrecer la radiografía de cartera.
Ahora mismo ha petado....no sé si definitivamente, pero X-Ray is death... A ver si se recupera.
¿Has probado el GoogleSheet? Hoy por la tarde funcionaba sin problema, también en enlace disponible desde Renta 4.